1989
Julio, Pabellón Municipal (Gratís)
El festival pasa al Pabellón de Deportes. Unas mil personas empiezan a pedir algo más.

Desde la radio se aceptó el compromiso de buscar a los músicos que deberían acompañar a Copeland. No les fue difícil, en aquel momento los Big Chief acababan de publicar un excelente disco de blues (Call my number) y resultaban ser una sólida banda con unos músicos de reconocido prestigio. Además de contratar a Javier Más, Neil Geoffrey, Steve de Swart y Julian Vaughn para que presentaran su disco en el festival, harían de músicos de Johnny Copeland. Un ensayo un poco antes del concierto serviría.
De paso, tanto los técnicos de Juventud como los de la emisora municipal aprendieron una lección importante de cara al futuro: si la contratación la realizaba el ayuntamiento, el precio se disparaba automáticamente. El precio de la contratación de Copeland fue muy elevado para venir sólo con su guitarra en el avión.
La actuación salió adelante sin problemas. Los músicos que le acompañaron eran de primera fila. Ensayaron sólo dos temas durante la prueba de sonido para comprobar que todo marcharía sobre ruedas.
Esa noche también actuaron en el pabellón de la calle Santa Ana, una banda que esa noche debutaba en Cerdanyola y que pronto se haría con un lugar privilegiado en el panorama del rock blues nacional, y acabaría convirtiéndose durante los años siguientes en casi imprescindibles en diferentes ediciones del festival: el trío cántabro Los Del Tonos.

Como colofón de aquella segunda edición, el equipo de musicales de la emisora municipal vivió una experiencia que los animaría a seguir adelante con renovadas energías y objetivos más ambiciosos. Al día siguiente del concierto de Johnny Copeland a Cerdanyola, fueron a Badalona, dónde se celebraba la primera edición del “Blues & Ritmes”. Allí se encontraron a representantes de la prensa de Barcelona. Algunos se interesaron por cómo había ido la actuación el día anterior, y les comentaron que era curioso que no hubieran intentado obtener una mayor presencia en las planas de la prensa nacional (la segunda edición del festival de Cerdanyola había pasado prácticamente desapercibida). Eso les hizo pensar que habían de comenzar a vender el producto. Con más intensidad.
Durante los meses siguientes, desde la emisora se empezaron a programar conciertos en el Casal de Joves de Altimira y en otros espacios de la ciudad. Tuvieron una buena puesta en marcha con el músico norteamericano Elliott Murphy. Luego continuaron durante una buena época y lograron traer a gente como The Inmates, Antonio Vega, Los Rodríguez, Lagartija Nicks, Los Bichos, The Godfathers, Dr. Feelgood (uno de los últimos conciertos con Lee Brilleaux), Chris Wilson, Los Mestizos, Los Proscritos, Los Sencillos y La Búsqueda entre otros, además de grupos locales. Pero esto ya es otra historia.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada